Certificación Compliance Ley 20.393

Una Herramienta De Creación De Valor y Protección Legal

La importancia de este significativo logro recae en que permite mitigar severos riesgos legales, reputacionales y económicos, además de transformar el Modelo de Prevención de Delitos (MPD) en una poderosa herramienta de creación de valor y protección legal no solamente de la persona jurídica sino de todo el negocio de la compañía.

Es así como el Programa Compliance de la compañía contempla en todos sus aspectos más relevantes los requisitos establecidos en el marco normativo y los estándares internacionales, de acuerdo con su situación, giro, nivel de ingresos y complejidad; con el propósito de reducir los riesgos derivados de los delitos de cohecho a funcionario público nacional o extranjero, lavado de activos, financiamiento al terrorismo, procesamiento, almacenamiento o utilización de recursos escasos, entre otros.

Anna Tarasevich, Gerente Legal y Oficial de Cumplimiento de Citelum Chile, destaca que las políticas Compliance nos permiten mirar las industrias desde otras perspectivas, valorizando los servicios ofrecidos con compromiso social y responsabilidad. “La obtención de esta certificación es sin duda producto del compromiso de Citelum y de sus equipos con el cumplimiento y la ética, que refuerza la transparencia e integridad en las acciones de cada uno de nuestros colaboradores. En mi calidad de Compliance Officer, estoy orgullosa de ver qué la ética y la prevención de delitos al interior de la compañía toma cada vez más fuerza y sentido en un entorno cada vez más complejo y competitivo”.

El trabajo en equipo y el esfuerzo de cada miembro de Citelum Chile fueron destacables en el proceso de certificación y, evidencian una cultura corporativa fuerte en la que se privilegian, se comprenden y se ponen en práctica los valores, políticas y procedimientos del Grupo. Muestra de ello, son los resultados obtenidos por la compañía en el Barómetro de Valores e Integridad Organizacional, encuesta desarrollada por la Fundación Generación Empresarial que contó con la participación de 71 instituciones del ámbito público y privado en su versión 2021:

En Citelum Chile, alrededor del 65% de los colaboradores han participado en algún entrenamiento o capacitación de Compliance; el 86% se siente identificado con los valores y principios definidos por la organización; casi el 80% de los trabajadores tiene la percepción de que se combate activamente la corrupción, colusión, coimas, soborno y/o extorsión en la organización; y el 100% ha reportado, cuando ha sido necesario, ese incumplimiento o transgresión a la integridad por medio de los canales de denuncias.

La existencia de un Programa de Cumplimiento certificado garantiza que su adopción e implementación sean idóneos y eficientes; de tal manera que se generen y dispongan al servicio de todos, las herramientas que permitan hacer todo lo posible para prever y evitar comportamientos antiéticos y la comisión de delitos, y, en consecuencia, se reduzca el riesgo de imputación penal y daños reputacionales importantes.

“El proceso de certificación no sólo nos dio la oportunidad de reforzar nuestros controles internos para mitigar los riesgos asociados al MPD, sino también nos abrió la posibilidad a la creación de valor al interior de la compañía gracias al proceso de evaluación requerido, lo cual se alinea perfectamente con nuestra estrategia corporativa de mejora continua”, explica Pau Obrador, CEO de Citelum Chile.